SOBRE MI BLOG Y YO

Hola! Soy Daiana Fernández, una argentina de nacimiento y con el corazón repartido por el mundo. Este blog es como mi diario íntimo (no íntimo) de mis viajes por el mundo, y arrancó como una necesidad de expresar lo que me pasaba viajando.

 

Quizás no siempre encuentres guías de qué hacer 15 días en Filipinas pero sí vas a encontrar historias, experiencias y algunas cosas bizarras. Tal vez te interese saber de esa vez que me enamoré en India o esa vez que le pusimos diesel en lugar de nafta a un auto prestado en Nueva Zelanda

 

Probablemente notes que con los años fui cambiando mis formas de viajar en base a mi curiosidad y a mis necesidades. También fui adaptando este estilo de vida a partir de esos eventos inevitables que a veces nos pasan a todos y si bien me he reinventado muchas veces, mi pasión de recorrer este mundo y conocer gente increíble en el camino sigue intacta desde la primera vez que me subí a un avión.

Algo más de mi…

Nací en Avellaneda, Santa Fe (Argentina) en el año que cayó el muro de Berlin. Acuariana, para quienes creen en esto de los signos.

Viví en Seattle, Washington (EE.UU) trabajando como Au Pair cuando tenía 18 años. Viajé como mochilera por primera vez alrededor de Europa a mis 19. Trabajé como ayudante de cocina en España y me mudé a Córdoba, Argentina a los 20 para estudiar apenas regresé a mi país.

En 2014 me recibí y fui una de las 1000 argentinas afortunadas que obtuvo su visa Working Holiday de Nueva Zelanda! Así volví a los viajes largos.

Actualmente estoy de vuelta en Argentina. En los próximos meses regreso a Australia a estudiar y trabajar.

Soy Fotógrafa & Filmmaker de viajes, estilos de vida y producto. Trabajo con distintas marcas, destinos de viajes y experiencias alrededor del mundo.

Formalmente me gradué en Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales. Trabajo con mi computadora desde cualquier lugar del mundo. Me interesa todo lo relacionado a emprendedurismo, marketing digital y diseño web. Soy autodidacta, disfruto mucho escribir, leer y pensar nuevas ideas en mi tiempo libre. Cuando era chica pensaba que iba a ser jugadora de tenis jaja creo que nunca me vi siendo una viajera apasionada. Esa pasión me despertó muchísimos otros hobbies e intereses como los idiomas, los mapas (puedo estar horas observando uno e imaginando rutas), los espacios de coworking! Amo rodearme de gente que tiene muchas ideas, aprender y compartir.

Cómo hago para viajar? Normalmente elijo países de monedas fuertes para vivir y trabajar. Eso me permite ahorrar lo suficiente para moverme luego por países que suelen ser más baratos como los del Sudeste Asiático. Vivir en Bali me sale más barato que vivir en Argentina.

En estos últimos años hice desde trabajos profesionales en Marketing Digital para empresas y de forma freelance, fotografía y video y hasta trabajos en “hospitality” como moza y barista.

Además escribo contenido en inglés y español, dicto workshops, tengo mi tienda de fine art prints y presets. Querés trabajar conmigo? Escribime 🙂

Las mejores cosas

Andar en bicicleta, los atardeceres, las fogatas. Los roadtrips, los mapas. Dormir bajo el cielo estrellado, el sonido del mar, el océano turquesa. Los reencuentros con amigos, volver a casa, las cosas no planeadas.

Reírte hasta que te duela la panza, las anécdotas. El abrazo con mamá, las charlas con mis hermanas. Escribir, el olor a los libros viejos y nuevos. La música, las bandas en vivo. Levantarse, hacer yoga. Bañarse (y más cuando pasaste acampando 3 días sin una gota de agua). Llevar a mis sobrinos a la plaza. Tomar helado.

Los asados entre semana, las “coincidencias”, el “hola”, el “gracias” y el “por favor”. La arena blanca, los asientos de emergencia, ver las ciudades desde el cielo. La chocolatada y los smoothie bowls.

Viajar para desaprender, aprender y aprehender. Para tomar todas las oportunidades, para cometer errores, para crecer. Para entender otras culturas, para convivir sin prejuicios. Para disfrutar de las pequeñas cosas, para comprender que no necesitamos más que lo que llevamos dentro. Para reinventarnos, conocernos y disfrutarnos solos y acompañados. Para reflexionar y para avanzar. Para sentirnos plenos y contagiar.

Este blog nació alrededor de 2008 y con el tiempo fue mutando de nombre, estilo de escrituras, y tópicos. Fue creciendo y madurando conmigo, así como mis formas de viajar. Me convertí en una nómada digital que viaja lento. Me gusta hacer pausas más largas y menos destinos en mi itinerario.

Espero poder inspirarte a emprender ese viaje que siempre quisiste y que viajes conmigo a través de mis historias 🙂.

Seguime en mi día a día a través de instagram y facebook!  

Si necesitás información, inspiración o los mejores seguros para tu viaje también me podés encontrar por acá!