Cómo elegir un buen seguro de viajes

Así como el ticket de avión, la asistencia médica es un gasto, o mejor dicho una inversión, que tiene que estar contemplada a la hora de planificar unas vacaciones o una visa Working Holiday. En este post te cuento cómo elegir un buen seguro de viajes que se adapte a tus necesidades y que por sobre todo te brinde paz mental.

Algunos destinos nos exigen tener una asistencia durante la estadía de nuestro viaje pero otros no. Está de más decir que nunca, jamás es aconsejable viajar sin estar asegurados. Nadie quiere que una visita a un médico nos lleve la mitad de nuestro dinero (o todo) que teníamos destinado para pagarnos esa clase de buceo o ese próximo ticket a una isla paradisíaca de Tailandia, y mucho menos tener que volvernos a nuestro país por no poder costear esos gastos.

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un seguro de viajes?

El tipo de viaje voy a hacer

Voy de vacaciones a una playa, a descansar o va a ser un viaje lleno de actividades como trekking, buceo y surf? Teniendo en cuenta cuál es el plan que tengas en mente, el tipo de seguro que elijas tiene que estar alineado con eso para no llevarse sorpresas al momento de necesitarlo.

Cantidad de personas

Si viajo solo/a, en pareja, con amigos o en familia. Hay coberturas individuales y también grupales o familiares.

Edad

Algunos seguros tienen un tope máximo de edad bastante bajo pero sí existen algunos que llegan hasta los 99 años inclusive. En algunos casos pasando los 75 años pueden costar hasta un 50% más dependiendo la asistencia y el plan que se elija.

Duración del viaje

Muchos me preguntan si contratar mes a mes conviene al bolsillo o no. La realidad es que por cuanto más tiempo contrates más barato te va a salir. Las asistencias al viajero que sean anuales son mucho más económicas que si las contratamos mes a mes. Incluso si vas por un poco menos de un año.

Es importante saber las fechas de tu viaje pero también podes comprar una asistencia por un tiempo determinado y agregarlas luego.

Cantidad de destinos

Si vas a viajar a más de un sólo país, probablemente lo que contrates va a ser una asistencia multidestino, incluso si no lo sabes con exactitud, esa mi recomendación. Si sabes de antemano que vas a viajar a países como Estados Unidos o Dubai, te recomiendo que busques una asistencia lo más completa que puedas ya que estos países a diferencia del resto del mundo suelen ser muchos más caros a la hora de necesitar un médico o hacerse estudios. En algunos casos las asistencias ya cubren estos países y en otros casos se te agrega un 10 o un 12% extra.

Enfermedades pre existentes

Si tenes una enfermedad pre existente o si sabes por ej como yo que hace muchos años tengo problemas con mi espalda y por lo menos una vez al año necesito ir a un kinesiólogo, este es el punto en el cual deberías enfocarte más a la hora de ver qué incluye la asistencia que estás pensando comprar. Es importante que, primero incluya el ítem de enfermedades pre existentes y segundo que el monto sea por lo menos alrededor de 5000usd/eur.

Voy a hacer deportes como amateur?

Esta es una pregunta que me suelen consultar muchísimo, en particular quienes van con una Working Holiday a Australia o las personas que están pensando en ir a esquiar, hacer surf o bucear. No todas las asistencias de viaje cubren deportes. Si es una actividad que estés pensando hacer como amateur o por hobby es muy importante que este ítem esté incluido en el seguro de viajes que contrates.

Soy una persona propensa a enfermarme?

Hay algunas personas que se enferman con facilidad o como a veces pienso yo, que tengo “rachas”. En este caso considerar todos los puntos anteriores con mucho cuidado es muy importante y si bien contratar una asistencia es hasta diría una obligación para con nosotros mismos y la paz mental también de quienes nos rodean, con mucha más razón NUNCA VIAJES sin estar asegurad@.

Más allá si sos de enfermarte seguido o no, hay ciertos países que ni las personas más saludables se salvan de alguna intoxicación con alguna comida, el agua y demás.

Vias de comunicación que ofrece el seguro

Créanme que si están en una emergencia, tener una vía de contacto directa con el seguro te quita mucho stress. Lo ideal es que tengan un contacto en WhatsApp o una App donde puedas gestionar tus citas.

Si necesitas ayuda para cotizar un SEGURO DE VIAJES que se adapte a tus necesidades de viaje y a tu bolsillo podes escribirme por WhatsApp

Algunos puntos importantes

Los seguros de viaje son para casos de emergencia, es decir que no podemos hacernos exámenes de rutina anuales y querer utilizar la asistencia para eso.

Si estás en una zona remota de algún país, no importa la empresa de seguro que elijas, la asistencia al médico va a ser por reintegro. Es decir que tu seguro de viajes te habilita a una atención pero vas a tener que hacer vos el pago de los gastos y ellos luego te devuelven el dinero.

También tenes la opción de un médico virtual si así lo quisieras o si no tenes ganas de lidiar con el papeleo de los reintegros luego. Yo este año usé esa modalidad mientras estaba en Italia. Un día me desperté con una alergia en la cara, probablemente por algo que comí. Si bien no era tan urgente, me sentía molesta y decidí tener una consulta virtual sólo para quedarme tranquila. Me enviaron las recetas para el país en el que me encontraba, las descargué a mi celular y ya con eso podía ir a la farmacia y luego presentar mis tickets para el reintegro.

La devolución del dinero se hace presentando las facturas de todos los pagos realizados, a veces vía email o a veces los podes cargar directamente desde su App y además tenes que pedirle al medico que te atendió que te emita un certificado.

Algunas aseguradoras te devuelven en la moneda del país que estás y otras sólo te reintegran en pesos argentinos al cambio oficial del día en una cuenta tuya de Argentina. En el caso que hayas comprado tu seguro con dólares tenes todo el derecho a reclamar que el pago de tu reintegro sea en la moneda que vos prefieras y en una cuenta de banco del país que vos elijas o via Western Union.

En mi experiencia de viajes en estos últimos años me ha tocado personalmente tener que internarme en México o hacerme radiografías en Estados Unidos, comprar medicamentos en Australia y atenderme con un dentista en Nueva Zelanda. En medio día de internación en Guadalajara gasté casi 1000usd y luego de presentar todas las facturas, mi seguro me reintegró el dinero. Imagínense no tener asistencia y tener ese gasto por día.

Cómo elegir un buen seguro de viajes

Espero que este post les haya servido para aclarar algunas dudas sobre cómo elegir un buen seguro de viajes y ver que no se trata sólo de buscar la más barata sino seleccionar una que nos sirva y hacerlo a conciencia. Si tenes algo para agregar o queres contar tu experiencia podes comentar en el box de abajo.

Share this post

Tags:

Daiana Fernandez

Daiana Fernandez

Argentina viajera y nómada de alma desde 1989.
Slow Traveler, me gusta viajar lento y tomarme mi tiempo para conocer una cultura nueva. Acuariana apasionada por la fotografía, la escritura y el storytelling.

Si te sirvió la info, te gusta lo que hago y te gustaría que este blog siga creciendo me podes ayudar con un cafecito! :)  

Gracias 

Categorías