Nueva Zelanda, no es la excepción a la regla cuando estamos en un país nuevo. Donde vayamos siempre vamos a encontrar algunas curiosidades por las cuales siempre los vas a recordar. Y aquí va mi lista de las 13 curiosidades de Nueva Zelanda…
1. La gente va descalza a todos lados
El primer día que llegué a Auckland decidí dar un paseo por las calles de CBD (Central Business District) ya que me estaba hospedando en la zona. Entre una de las cosas que hice fue ir a uno de los tantos mercados de la ciudad en Britomart y luego como era casi hora del almuerzo fui al supermercado como para familiarizarme un poco.
Al salir me llama la atención ver a una chica de unos 20 años caminando descalza mientras llevaba unas bolsas del super junto a un chico. No hacía tanto frío pero tampoco para andar así, hago unos pocos metros más y me encuentro nuevamente con la misma escena. Probablemente entre tantas cosas una se deba a que las veredas y calles en la ciudad están extremadamente limpias y luego de las 10pm todos los días hay alguien barriéndolas. Un placer.
De todas formas si bien después de casi un año ver gente descalza era algo ya común, no lo fue tanto cuando en el restaurante en el que trabajaba entra un hombre en medias y otros descalzos, inclusive van al baño de esa forma. Si buscas algunas cosas bizarras, Nueva Zelanda quizás sea para vos 🙂
2. El botón del baño
Hasta que comprendí el porqué del doble botón al momento de usar el inodoro, y sí… tiene que ver con el consumo del agua duh!. Quizás ahora en Argentina se los puede ver también, no sé pero para mi siempre fue uno solo.

3. Canillas bizarras
Sí, a quién por Dios Santo se le ocurre poner las canillas de esta forma? Y el agua caliente es como para hacerte un té. Lavar los platos con estas canillas te puede dejar alguna ampolla.

4. Los toma corriente
Algo que me molesta bastante es tener que enchufar algo y encima prender o apagar. Más de una vez enchufé cosas pensando que estaban cargando pero no, la señorita se había olvidado de bajar la perilla.

5. La velocidad de Internet
Más de una vez escuché esta frase “Nueva Zelanda: País del primer mundo con internet del tercer mundo”. Nunca creí cuando desde Argentina me decían que navegar en la red podría ser lo más frustrante de vivir acá. Es verdad. Para los que trabajamos dependiendo de la velocidad de internet esto puede ser un problema ya que tardamos el doble de tiempo en terminar nuestro trabajo. En el centro de la ciudad no hay mucha diferencia con la velocidad que yo tenía en Argentina pero en barrios más alejados y ni hablar en pueblos, la velocidad puede llegar a ser nula. Traigan películas gente, sino creo que si leen el libro se van a ahorrar más tiempo.

6. “Modales”
Los interminables eructos… lo más asqueroso que me tocó y me toca vivir diariamente, tanto en el trabajo de oficina, en el campo sin distinción de clase social o etnia parece ser de lo más común eructar en una mesa mientras el resto de la gente está aún comiendo, ni hablemos de los gases. En algunos casos el hacerlo demuestra que la comida te ha gustado y estás satisfecho, puedo entender pero no puedo aceptarlo.
7. Bancos abiertos hasta los sábados
Entre las 9 y las 10am los bancos en NZ comienzan a abrir sus puertas en los días sábados. Y durante la semana se encuentran abiertos hasta las 4pm. Lo más lindo es que nunca hay colas interminables! jaja.

8. Comprar un auto nunca fue tan fácil
Adquirir uno es tan rápido como comprar una hamburguesa en McDonalds. Sí, increíble pero cierto. Vas al post office rellenás un papel, pagás no más de 10 nzd y voilà, sos el acreedor de tu nueva máquina. Nosotras con mi amiga Flor (que no tenemos ni idea de autos) lo testeamos y lo compramos en menos de 15 minutos jaja. No era “wow” qué auto por supuesto pero era nuestro 🙂

9. Alcohol
Si vas a un supermercado con otras personas y deciden comprar alcohol, todas deben llevar consigo su identificación/pasaporte, si al menos una persona no la tiene no les van a vender. Lo más curioso es que si salen todos del establecimiento y vuelve a ingresar una sola persona con su id, va a poder realizar la compra finalmente (Sí, nos pasó).
10. Facilidad para cambiar de trabajo
Desde que empecé mi vida laboral en Nueva Zelanda no dejé de escuchar esto “No podés ser más inestable” y sí, si puedo porque este país me lo permite. Puedo viajar y trabajar en el camino, puedo trabajar por una o dos semanas, por un mes o lo que yo desee. Podés cambiar de trabajo todo el tiempo que quieras porque si algo sobra en este país es eso, trabajo. Fui de ayudante de cocina, a project manager, a business developer manager, a SEO specialist, a poner palitos de helados, a doblar bolsitas, patear piedras, houskeeper, moza, houskeeper otra vez… todo eso en un año!
11. Freecycle
Freecycle.org es una página en internet, muy básica…quizás se quedaron con la creación de internet pero en fin, muy efectiva. Podés conseguir cosas gratis de todo tipo. Entre las cosas que yo obtuve fueron una computadora de escritorio, sí de no creer, con monitor, cpu, mouse y teclado. Lo más gracioso es que quien me la regaló hasta la puso en condiciones e instaló el paquete de Microsoft Office. Otra de las cosas fueron un colchón (Y qué colchón!) y un escritorio. Bueno, en realidad es una web que está disponible en varios países, pero la descubrí en NZ y al menos ahí funciona de maravillas 😀

12. La música vieja
No hablo de los Beatles o Elton John, sino música pop de bandas perdidas en el tiempo como los Backstreet Boys, Westlife, NSync y demás. Tanto en el boliche como en los bares o la radio te van a hacer volver a la época en la que tenías 14 años y cantabas a coro “As long as you love me…”

13. Conos naranjas everywhere
Nueva Zelanda, el país de los conos naranjas. No ponen uno separado del otro, sino uno al lado del otro por si te metes entre medio, no sé!. Tal vez pueda poner una empresa que fabrique conos allá, bastante salida laboral parece tener jaja.
